3 de diciembre de 2015

Práctica de soldadura.

DÍA 03/12/2015

Hoy tocó día de taller, y por lo tanto entrada de práctica.

Como nuestro gan profesor ya nos dio las explicaciones de como soldar, y nosotros como buenos alumnos le hicimos caso en absolutamente todo, hoy en el taller opté por comenzar la práctica de soldadura, ya que es algo que me gustaría empezar cuanto antes.
Como a la clase teórica entramos muy pocos (la capacidad que tiene el cuarto de soldadura) hemos optado por realizar el trabajo un poco más en grupo, por lo que las fotos son compartidas con mis compañeros.

Y ahora que ya hemos introducido un poco la entrada vamos a ver los pasos que hemos seguido.

1. Cogimos una chapa de 3mm de grosor para generar la pieza que nos interesaba.
2. Una vez teniamos la chapa bien colocada usamos el trazador para marcar las medidas de nuestra pieza (20x30mm) y que nos sirviera de guía para cortar con la rotaflex.
 El cuadro marcado en rojo es la dimensión de nuestra pieza una vez cortada.





3. Ahora cortamos con la rotaflex para obtener nuestra pieza.
Ahí va una foto de nuestra pieza recien cortada.
6. Ahora que tenemos la pieza vamos a proceder a la eliminación de virutas y rebabas generadas por el corte de la rotaflex. Para ello emplearemos una lima.
7. Ya tenemos nuesta pieza bien limpia de elementos que pudieran causarnos una herida, asique sin más esperar vamos a trazar cuadros de 20x20mm.




















Vamos a ver como van esos trazos.
8. Tienen buena pinta nuestros trazados, asique ahora con un granete (y mucha paciencia) marcamos en cada cruze de líneas un punto.
Ya tenemos todos los puntos marcados, asique vamos a numerar las líneas por las que realizaremos en un futuro los cordones de soldadura.

¿Pensabais que habiamos terminado? Pues os equivocabais, toca realizar los mismos pasos por la cara contraria de la chapa. Para ese paso no serán necesarias las explicaciones ni las fotos, ya que se realiza exactamente de la misma manera que la cara que ya tenemos.

Y esto es todo por hoy, el día no dio para más...
Tranquilos que continuará.

Un saludo.


DÍA 21/01/2016.

El día en el taller fue un autético desastre, faltó nuesro profesor, por lo que no disponíamos de material para trabajar (o eso nos dijeron), asique únicamente pude vovler a marcar la chapa en la que realizaremos la práctica de soldadura de una forma en la cual me entrasen más cordones.
Esto consistió en numerarlo de forma horizontal en vez de en vertical que es como anteriormente se encontraba.





Sintiendolo mucho, las 3 horas del taller no fueron nada productivas... Esperemos que no se vuelva a repetir dicho suceso.

DÍA 28/01/2016.

Hoy nos propusimos aprender a soldar, pero nos fue imposible por dos motivos:
1. La gran cantidad de gente que había en el aula de soldadura.
2. La máquina que escogimos estaba defectuosa, no tenía pinzas, y cuando por fin conseguimos unas, fueron estas las que fallaban.
Por estos dos motivos, fue por lo que aquí únicamente aparece el como regular la máquina.

Por lo menos vamos a explicar como se regula la máquina.
La intensidad que debemos emplear está entre 70 y 90 amperios (una ayudita que nos dio nuestro profesor), por lo que miramos la tabla que está en la parte inferior de la imagen y observamos que para 70 amperios debemos colocar las palancas de la parte superior en en número 4 y la escala 2.

Como ya expliqué, nuestro día de soldadura no pudo llegar a más, por lo que si observan la entrada de "Reparación de golpe en área accesible" verán como continuó el día.

DÍA 16/06/2016.

Como ya aprendimos a soldar, solo nos faltaba colocar la orejeta que realizamos a principio de curso en un soporte para motores.

Esto se hizo en 2 sencillos pasos:
1. Lijar la soldadura saliente del soporte para que nuestra pieza asentase a la perfección.
2. Colocar la pieza y mediante soldadura SMAW fijarla en el soporte.





Y hasta aquí llegó el curso 2015/2016... Espero que todas nuestras prácticas os hayan resultado útiles y sobretodo divertidas en cuanto a aprendizaje y realización.

Un saludo y hasta el año que viene :)