Esta práctica advierto que no es nada sencilla, en mi caso me llevó 2 clases.
DÍAS 28/05/2016, 5/05/2016.
1. Lo primero es saber de que plástico está fabricada nuestra defensa, para ello deberemos buscar unas iniciales en ella cuando se encuentre desmontada.
2. Limpiamos la zona a reparar, para ello debemos eliminar la pintura con la ayuda de un rotalín.
3. Con un taladro realizamos un agujero en la parte final de la grieta para que esta no vaya en aumento.
4. Como no contamos con el plástico adecuado, lo cogemos de la parte interior de la defensay lo limpiamos de la pintura que contiene.
Fijate que la parte que retiras no tiene relevancia en la sujección o confortabilidad de la defensa.

5. Ahora con la pistola de calor y la parte de plástico obtenido, vamos poco a poco soldando (tapando) la grieta. Este proceso es muy delicado, ya que debemos ir con gran precisión por la parte a soldar y fijándonos que la soldadura va traspasando para así asegurarnos que la defensa una vez reparada será resistente a futuros golpes.
Veamos si la soldadura ha penetrado...
6. Parece que todo está correcto, asique ya solo nos queda dar los últimos retoques.
Vamos a retirar el material sobrante para que ya solo quede pintar nuevamente la defensa.
Pues hasta aquí hemos llegado con la práctica sobre la reparación de un elemento termoplástico. Espero que la entrada os sirva de guía y os lleve menos tiempo del que me llevó a mi, ya que tuve que hacer la práctica tres veces al no ser resistentes las dos primeras soldaduras...
Un saludo.