Hola de nuevo lectores, en esta nueva entrada, y como bien dice el titulo, pondré fotos sobre como realizar una práctica de soldadura y las distintas soldaduras que hemos realizado.
La entrada no tendrá mucho contenido, ya que no puede ser muy explicativa, el tema de soldadura es no tenerle miedo y practicar hasta coger la velocidad adecuada, la distancia correcta y regular la máquina como mejor nos venga. En mi caso la máquina trabajaba a 75 amperios, excepto para ángulo interior que la subimos a 90 amperios.
1. Realizar cordones sobre una chapa.
La chapa sobre la que realizamos la práctica es aquella que realizamos hace tiempo y podemos ver en el siguiente enlace: Chapa para soldar.
Pues una vez que tenemos nuestra chapa y la máquina bien conectada, es decir, con una pinza puesta sobre la mesa de soldadura haciendo masa, y la otra con el electrodo, procedemos a realizar cordones.

Bueno, aquí observamos en la primera foto un cordón realizado demasiado rápido, de ahí que sea tan estrecho, e incluso falten zonas por cubrir.
Una vez realizada la soldadura, es muy importante descascarillarla con el martillo y limpiarla con el cepillo.
Un cordón bien realizado tendrá un color plateado, se notarán una especie de surcos y la cascarilla saldrá con gran facilidad.
Seguimos practicando la soldadura.


En las imagenes inferiores podemos ver unos cordones bastante bien realizados, para obtener dicho resultado es cuestión de practicar y practicar.
DÍA 10/03/2016.
Hoy explicaremos como realizar una soldadura a tope. La soldadura a tope quiere decir unir dos chapas que se encuentran separadas.
En nuestro caso las chapas se encontrarán separadas aproximadamente un milímetro.
Antes de poder soldar, fue necesario cortar las chapas, para ello empleamos una rotaflex, chapa del grosor necesario (3mm) y un trazador para marcar las chapas.
Como el proceso de marcar con el trazador y cortar con la rotaflex ya lo conocemos, no nos meteremos en gran profundidad con ello.

Ya que estabamos cortando chapas, nos pusimos también a preapar las chapas que necesitamos para futuras soldaduras, en este caso chapa de 0.8mm.
Para cortar esta chapa usamos un par de cizallas.


Aquí vemos el tamaño de las chapas que necesitamos, y en la foto que mostramos a continuación vemos todas las chapas cortadas durante la clase de hoy. No todas las chapas son para una única persona, este trabajo lo realizamos entre 3 compañeros para ahorrar tiempo.
Ahora que ya tenemos las chapas, pasamos de nuevo al cuarto de soldadura para realizar la soldadura SMAW a tope.
2. Soldadura a tope.
Para realizar esta soldadura, conectamos de forma correcta la máaquina y cogemos dos chapas que separamos un milímetro.
Ahora que tenemos las chapas separadas, procedemos a fijarlas a esa distancia, para ello daremos 3 puntos de soldadura, uno en cada extremo y luego otro en el centro.
No hay foto, pero recordad que ahora deberíamos limpiar los puntos, y una vez limpios, pasamos a realizar el cordón de unión.
Como el cordón no nos convenció del todo, cogimos otra chapa y realizamos nuevamente los pasos explicados.
DÍA 14/03/2016.
Hoy es el último día de soldadura (por el momento) y vamos a ver como se suelda en ángulo interior.
Para esto volvemos a poner la máquina a 75 amperios, pero a diferencia que en los cordones sobre la chapa que llevabamos el electrodo en el aire, aquí el electrodo lo vamos a llevar pegado a las chapas.
3. Soldadura en ángulo interior.
Para realizar esta soldadura el primer paso es colocar las placas a 90º y dar dos puntos, uno en cada extremo.
Ahora que ya tenemos las dos placas unidas, limpiamos los puntos dados y procedemos a realizar el cordón.

Pues esto es todo en cuanto al tema de soldadura se refiere, y por si os ha quedado alguna duda al respecto, aquí os dejo un enlace a la entrada teórica que habla sobre la soldadura con electrodo o soldadura SMAW: Teoría sobre soldadura.
Un saludo.